LA ASOCIACIÓN INICIATIVA SOCIAL POR UNA CHICLANA Y UN IBI REAL, PRESENTARA ALEGACIONES CONTRA LA NUEVA SUBIDA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES (IBI) A LOS LOCALES DE OCIO, COMERCIOS Y DE HOSTELERÍA

La Corporación municipal ha aprobado el pasado mes de julio nuevas subidas contra los sectores  de servicios de ocios, locales comerciales y hoteles. Recordemos que el pasado año ya sufrió una subida en el coeficiente del 0,80% en el IBI,  consiguiendo el ayuntamiento unos ingresos extras de más de 1,8 millones de ingresos.

No satisfecho con dicha recaudación, Román el soberbio, ha planteado otra nueva subida para el año venidero , esta vez con un incremento en el coeficiente del 1% a aplicar en los valores catastrales de dichos inmuebles, con lo cual se  estima que esta vez consiga unos ingresos extras de más de 3 millones de euros. El afán recaudatorio de Román no tiene límites.

Desde esta entidad social, denunciamos dicha actitud, pues ello conlleva efectos muy negativos para el empleo y también para la economía de las familias, ya que al final quienes van a pagar dichas subidas  del impuesto IBI  hacia estos locales de ocio, comercios y hoteles serán los consumidores y usuarios de estos establecimientos.

Otros ayuntamientos, acuerdan rebajar el IBI, en lugar de seguir incrementándolo.

Vemos como, mientras la alcaldía de Chiclana continúa aumentando los impuestos , en otros ayuntamientos vienen haciendo lo contrario. Así, el ayuntamiento de Barcelona rebajar un 4% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el principal impuesto para cualquier ayuntamiento.

El ayuntamiento de Alicante, los alicantinos ahorraran 1,1 millones en el recibo del IBI con la nueva ordenanza. El gobierno de esta ciudad, rebajará un 1,20% el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para 2026 que se suma a la bajada del 5% aplicada en 2019.

El ayuntamiento de Valladolid bajará el IBI a partir del uno de enero 2025 en un 5%, que será progresiva hasta un 10% al final del año 2027.

En el ayuntamiento de Sevilla, propone bajar el IBI en un 1% para 2026 La principal novedad que contiene el anteproyecto es la nueva bajada del 1% sobre todos los tipos impositivos y tipos diferenciados aplicables a los bienes inmuebles, ya sean urbanos, rústicos o de características especiales, que se suma a la otra bajada generalizada del 1% que se aplicó en 2024. Como ha indicado el delegado de Hacienda, “con esta nueva bajada en el IBI, el gobierno municipal continúa su compromiso de rebajar los impuestos a los sevillanos”.

El Ayuntamiento de Burgos propone bajar el IBI para compensar la subida de la tasa de basura.

El ayuntamiento de Córdoba, bajará el IBI de urbana un 2% y el IAE un 1% en 2026.

El ayuntamiento de Bilbao, congelará los tributos municipales de 2026 y pondrá en vigor la nueva tasa de residuos urbanos.

El ayuntamiento de Málaga, rebajará  el IBI en 2026 para compensar la tasa de basura.

El ayuntamiento de Madrid, vuelve a bajar el IBI, pero aprueba del tasazo a las basuras.

El ayuntamiento del Puerto de Santamaria, los portuenses se van a beneficiar de una bajada del IBI, en el  empleo público, autobuses gratis y 43 millones de inversiones.

La asociación por un IBI Real, rechaza las subidas propuestas por la alcaldía.

Desde esta entidad social, mostramos nuestro rechazo hacia las subidas presentadas sobre el IBI por infundadas. Es de cínicos considerar de interés general subir el IBI continuamente, año tras año, cuando se gobierna y gasta, y, sin embargo, cuando gobierna el partido popular, beneficiarse de una reducción en el IBI de sus propiedades en la mitad.

Además, advertimos la falta de documentación e informes preceptivos en dicho expediente, lo que causa indefensión al ciudadano. Infracción del principio de transparencia.

El argumento del negociado de rentas, de que la modificación se hace por el interés general, se buscan mayores ingresos, sin estudiar otras alternativas y fuentes de ingresos que no sean siempre las mismas, no nos parece lo más razonable; así como tampoco, el no ajustar y la falta de control del presupuesto de Gastos, que deberían ser su primera misión, así como, la reducción de gastos en dietas y sueldos del alcalde y de los concejales, y tomar medidas valientes y plausibles por la ciudadanía tales como reducir a la mitad los concejales liberados y eliminar esa cantidad de  asesores de alcaldía y de enchufados en las empresas municipales de Emsisa y Chiclana Natural, que aliviarían considerablemente esas cuantiosas partidas de gastos innecesarios.

Política continuista de aumentar más la presión fiscal a los contribuyentes de Chiclana.

En el año 2016 hubo más de 83 millones de euros pendientes de cobro en Impuestos en nuestro Ayuntamiento, la mayor parte procedentes del IBI. Se hizo un Convenio con el Servicio de Recaudación de la Diputación de Cádiz, pensando que esta mejoraría la cobranza y reduciría la morosidad, y la realidad fue bien distinta, los objetivos marcados no se lograron, y continuamos entre otras cuestiones con una alta morosidad.

Hay que tener claro que toda subida de Impuestos merma la creación de empleo y la reactivación económica en una ciudad, dado que esto provoca una bajada del consumo que es sinónimo de más desempleo.

Basta leer detenidamente el Índice de Competitividad Fiscal 2019 publicado el pasado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) que muestra como la presión fiscal normativa en España es de un 8% superior a la media de la Unión Europea.

No debemos de asfixiar aún más la débil economía que soportamos los chiclaneros aumentando más la presión fiscal, y máxime ante la actual situación de desempleo de diez mil personas desempleadas, y entrando como estamos hoy en un proceso de desactivación económica, donde vemos como diariamente vienen cerrándose comercios y dándose de bajas empresas en nuestra ciudad.”

 Las verdaderas razones que justifican esta otra nueva subida.

Al alto nivel de endeudamiento, que está llevando a muchas familias de la localidad  a situación de pobreza; el cierre cada vez más de locales comerciales; en hostelería al cierre de bares y consiguiente aumento del desempleo, y todo ello, debido a  la nefasta gestión de la alcaldía, que con su afán recaudatorio nos llevará a la ruina.

No podemos seguir endeudándonos más para que José María Román siga comprando voluntades políticas como hemos visto en el Presupuesto de Gastos 2025, apartado subvenciones.

La deuda financiera sigue creciendo cada vez más. Solo se viene abonando los intereses de los créditos pendientes de pago, y aumentando éstos como el solicitado al ICO para pagar sentencias pendientes de pagos, entre otras las del Pinar de Hierro.

Estos son los verdaderos motivos de volver a incrementar el IBI como ya lo hiciera el pasado año. Román el soberbio, no se da cuenta que al final esas subidas en el IBI quienes las van a pagar es el consumidor de esas grandes superficies y Hoteles, ya que dichas subidas repercutirán en los precios de los productos de alimentación, y en el caso de los hoteles incrementando el precio al usuario.

Así, que el IBI ( “la gallina de los huevos de oro”) sufrirá otro golpe más, para cubrir la nefasta gestión que viene realizando la alcaldía, con la complicidad del resto de concejales que conforman la Corporación, que no se pronuncian al respecto en los asuntos de índole tributaria.

Nota de prensa – 23 de septiembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *